Acerca de mí


Descubrí la trascendencia de hablar en primera persona cuando empecé a escribir mi tesis sobre literatura testimonial. Durante mis estudios de licenciatura y maestría en la Universidad de Sonora, dediqué años de mi vida a tratar de comprender lo que había detrás de la manipulación de la voz. Al principio creí que el testimonio, como género ambiguo que recoge la voz del subalterno, era una apuesta prometedora hacia la transformación del statu quo. Sin embargo, en un curso de etnografía impartido por la Dra. Joanne Rappaport, durante mi primer año de doctorado en la Universidad de Georgetown, me percaté de que las prácticas testimoniales no lograban concretar cambios significativos en las comunidades. Este sinsabor me llevó a replantearme mis incipientes percepciones académicas. Aprendí que las ideas no son permanentes ni se construyen en soledad. En este mismo curso, me acerqué a la labor del sociólogo colombiano Orlando Fals Borda, quien pasó catorce años compartiendo vivencias con la comunidad costeña del Caribe colombiano. En el transcurso de esos catorce años se publica un compendio de cuatro volúmenes titulado Historia doble de la costa (1979-1986). Se trata de un relato histórico contado desde las bases y confeccionado en un formato experimental. Lo que hace único a este compendio es el análisis dual que se lleva a cabo en compañía de quienes vivieron los hechos en carne propia. A diferencia del testimonio más tradicional, aquí el intelectual académico no impone su perspectiva y se permite transformarse a sí mismo a partir de vivencias compartidas. Orlando Fals Borda renuncia a los recintos académicos y crea una metodología de investigación que contempla la reflexión espiritual y la acción política. En esta aventura cibernética que estoy por emprender me gustaría poner en práctica esos valores. Compartir mi trayectoria académica con ustedes, pero mostrando mi ser más vulnerable. Guardo la esperanza de que la academia es mucho más que un cubículo frío y una insana competencia entre colegas. Quiero ofrecer un espacio seguro para recobrar la cordura en tiempos de crisis. Un espacio donde la investigación no se estanque en palabras rebuscadas impresas en entornos digitales. Entonces, sí, soy doctora en literatura, pero también soy una apasionada profesora universitaria, una esposa feliz, una hija y una hermana orgullosa, una persona que no se resiste a sentir. Voy a alzar mi voz con el propósito de recrear rutas alternativas hacia la paz que nos urge.
Investigación + reflexión espiritual
En esta sección voy a compartir contigo mis intereses de investigación. Podrás encontrar mis publicaciones académicas, pero también una descripción de los procesos de análisis y reflexión detrás de cada proyecto.
En esta sección voy a compartir contigo mi experiencia como profesora universitaria. Podrás encontrar proyectos innovadores que nacen del contacto humano con los estudiantes.
En esta sección voy a hablarte de todo un poco, parto de mis intereses de investigación y mis vivencias cotidianas. Podrás encontrar comentarios sobre el estado actual del mundo, reseñas de literatura y cine. Incluso, me atreveré a compartirte mis debacles creativas.
En esta sección te comparto material didáctico para tus clases y/o talleres, guías para la introspección espiritual y consejos prácticos para el día a día como amante de la literatura.